Descubre el Modelo Educativo RCA360™
Normativa Internacional
Formación avanzada en Análisis de Causa Raíz (RCA) basado en la norma IEC 62740:2015 y la metodología Harvard para estudios de caso.
¿Por qué elegir RCA360™?
Basado en IEC 62740:2015 y herramientas de ingeniería y administración.
Metodología Harvard
Aprende con estudios de caso estructurados para toma de decisiones efectivas.
Herramienta RCA360™
Aplica nuestra metodología exclusiva para análisis preciso de problemas.
Formación Avanzada en Análisis de Causa Raíz (RCA) y Resolución de Problemas Complejos
Modelo Educativo RCA360™
1. Propósito del Modelo
El modelo educativo de RCA360™ tiene como objetivo desarrollar competencias técnicas, analíticas y estratégicas en el Análisis de Causa Raíz (RCA), alineándose con estándares internacionales y herramientas de ingeniería y administración.
Resultados esperados:
Aplicación efectiva de metodologías estructuradas de RCA para identificar y eliminar fallas recurrentes.
Desarrollo de habilidades analíticas y de gestión de procesos en entornos críticos.
Implementación de RCA en diversos sectores estratégicos, como minería, energía, manufactura, salud, alimentos y transporte.
Mejora en la toma de decisiones basada en evidencia y datos.
Creación de una cultura organizacional enfocada en la mejora continua y la prevención de incidentes.
Este modelo no se enfoca en títulos académicos, sino en entregar formación aplicada y basada en resultados tangibles.
2. Fundamentos y Principios Claves
Normativa y Enfoques Internacionales
IEC 62740:2015 – Análisis de Causa Raíz (RCA): Estándar internacional que establece principios, procesos y metodologías para la investigación de fallas.
Enfoque Basado en Procesos – Guía ISO/TC 176/SC 2/N 544R3: Estructura metodológica para analizar fallas dentro del contexto global de la gestión organizacional.
Herramientas Avanzadas de Ingeniería y Administración: Aplicación de modelos de análisis estructurado para la identificación y mitigación de riesgos.
Metodología Harvard – Estudio de Casos
Enfoque de aprendizaje inductivo, basado en el análisis de casos reales de fallas industriales, permitiendo que los participantes tomen decisiones fundamentadas a partir de información disponible.
Desarrollo de pensamiento crítico y habilidades de resolución de problemas en escenarios complejos.
Aplicación en diversos sectores para la adaptabilidad y transferibilidad del conocimiento.
RCA360™: Análisis Específico y Preciso del Problema
Herramienta propia de RCA360™ basada en principios de ingeniería, gestión de riesgos y análisis de procesos.
Aplicación de algoritmos estructurados para definir causas raíz con precisión.
Optimización del proceso de análisis mediante modelos predictivos y enfoques analíticos avanzados.
3. Metodología Educativa RCA360™
Diagnóstico Inicial
Antes de iniciar cualquier curso, realizamos un diagnóstico para evaluar:
Nivel de conocimientos en RCA del participante.
Brechas de habilidades en análisis de fallas.
Aplicabilidad de RCA según su entorno laboral.
Herramientas utilizadas:
Encuestas diagnósticas personalizadas.
Análisis de brechas basado en procesos.
Evaluaciones prácticas de problemas reales.
Diseño Modular con Aplicación Progresiva
Los cursos se estructuran en módulos independientes, lo que permite un aprendizaje gradual y adaptado a cada industria.
4. Estrategia de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y Métodos Activos
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Planteamiento de situaciones críticas reales que requieren la aplicación del RCA.
Enfoque centrado en soluciones prácticas y operativas.
Estudios de Caso Harvard
Análisis de incidentes documentados en diversas industrias.
Aplicación de herramientas de ingeniería de fallas para la resolución de problemas.
Simulaciones Interactivas
Uso de modelos de análisis predictivo y herramientas digitales para el RCA.
Evaluación de escenarios de fallas en un entorno seguro y controlado.
Trabajo Colaborativo y Tutorías Especializadas
Formación en equipos multidisciplinarios con casos prácticos de alto impacto.
Acompañamiento por expertos en RCA y gestión de fallas.
5. Evaluación del Impacto RCA360™
Nivel 1 – Satisfacción del Participante
Encuestas post-capacitación sobre calidad del curso y aplicabilidad en su entorno.
Nivel 2 – Aprendizaje Adquirido
Comparación entre competencias iniciales y finales mediante casos prácticos.
Nivel 3 – Aplicación en el Trabajo
Medición del uso real de RCA en problemas dentro de la empresa del participante.
Nivel 4 – Impacto Organizacional (Opcional para empresas)
Análisis de mejoras en indicadores de seguridad, eficiencia y reducción de costos.
6. Herramientas Didácticas y Recursos RCA360™
Materiales Interactivos
Videos de expertos en RCA y gestión de fallas.
Guías de aplicación práctica y plantillas RCA.
Plataforma Digital RCA360™
Biblioteca de casos de estudio documentados.
Acceso a actividades interactivas y evaluación continua.
Talleres Presenciales o Virtuales
Espacios de resolución de casos y debate en tiempo real.
Simuladores Virtuales (cuando aplica)
Modelado de fallas y procesos críticos en un entorno de prueba.