Formación en Análisis de Causa Raíz bajo la Norma IEC 62740:2015

Análisis Causa Raíz (ACR) - Root Cause Analysis (RCA)

Mejora la eficiencia operativa con nuestra metodología estructurada, integrando herramientas avanzadas y el uso de Inteligencia Artificial Generativa (IA-G) para optimizar el análisis de datos, detectar patrones ocultos y agilizar la identificación de causas raíz.

Aprende a aplicar IA junto con técnicas como 5 Porqués, Árbol de Fallas e Ishikawa para lograr decisiones más precisas y efectivas.

Fundamentos del análisis de causa raíz RCA.

Herramientas avanzadas para el análisis efectivo.

Especialización en sectores específicos.

Soluciones Integrales RCA360™ Formación y Consultoría Especializada

En RCA360™, ofrecemos un enfoque completo para el Análisis de Causa Raíz (RCA) basado en la norma IEC 62740:2015, asegurando la identificación y eliminación efectiva de fallas recurrentes en diversas industrias.

Descubre cómo integrar herramientas de Inteligencia Artificial en el análisis de causas raíz.

🚀 Optimiza procesos, previene fallas y transforma tu empresa con RCA360™.

Herramientas que integra nuestra solución Metodología RCA360™ Innovación en Análisis de Causa Raíz con Inteligencia Artificial

  • RCA360™: Análisis Específico y Preciso del Problema

Definir correctamente un problema es el primer paso para realizar un análisis de causa raíz efectivo. Un problema mal definido puede llevar a perder de vista causas importantes, lo que puede resultar en soluciones ineficaces.

Es crucial especificar, medir y observar el problema, asegurando que se esté alineado con las normas y estándares establecidos.

  • Norma IEC 62740:2015

Describe los principios básicos del análisis de causa raíz (RCA) y especifica los pasos que debería incluir un proceso de RCA.

Esta norma identifica varios atributos para técnicas de RCA que ayudan a seleccionar la técnica más adecuada para cada situación.

Su objetivo es proporcionar una guía estructurada y estandarizada para realizar análisis de causa raíz de manera efectiva, asegurando la identificación precisa de las causas subyacentes de los problemas y facilitando la implementación de soluciones correctivas.

  • Cronograma de Eventos

Organiza y visualiza la secuencia temporal de eventos relacionados con el problema, facilitando la identificación de patrones y relaciones causales.

  • Cronología de Incidentes o Fallas

Detalla la secuencia de incidentes o fallas, permitiendo un análisis detallado de las circunstancias y condiciones que llevaron al problema.

  • Árbol de Fallas

Es una herramienta de análisis deductivo que permite identificar y visualizar las posibles causas de un evento no deseado en un sistema. Mediante un diagrama jerárquico, se descomponen los eventos en causas más específicas, facilitando la comprensión de las relaciones causales y la identificación de las causas raíz.

  • WAI WAD

    (Work-As-Imagined vs. Work-As-Done)

Metodología utilizada para analizar y comprender las diferencias entre cómo se supone que se debe realizar un trabajo (Work-As-Imagined) y cómo se realiza realmente (Work-As-Done).

Esta herramienta es especialmente útil en la gestión de riesgos y la mejora de procesos, ya que permite identificar discrepancias y áreas de mejora en la ejecución de tareas. El objetivo principal de WAI WAD es cerrar la brecha entre la teoría y la práctica, asegurando que los procedimientos y las expectativas se alineen con la realidad del trabajo diario.

Esto se logra a través de la observación, entrevistas y análisis de datos, permitiendo una comprensión más profunda de los factores que afectan el desempeño y la seguridad en el lugar de trabajo.

  • Diagrama de Ishikawa

    (Espina de Pescado)

Facilita la identificación y visualización de las posibles causas de un problema, organizándolas en categorías específicas.

  • Análisis de los 5 Porqués

Permite profundizar en la causa raíz de un problema mediante la repetición de la pregunta "¿Por qué?", ayudando a descubrir la causa subyacente.

  • Diagrama de Pareto

Basado en el principio de Pareto, ayuda a identificar y priorizar las causas principales de un problema, enfocándose en las áreas que generan el mayor impacto.

  • Análisis Bowtie

Es una herramienta visual que ayuda a identificar y gestionar riesgos, mostrando las causas, eventos y consecuencias de un problema, así como las barreras de control preventivas y mitigadoras.

  • Inteligencia Artificial (IA)

Implementa algoritmos de IA para analizar grandes volúmenes de datos, identificar patrones ocultos y predecir posibles fallas, mejorando la precisión y eficiencia del análisis.

  • Enfoque Basado en Procesos

    Guía ISO/TC 176/SC 2/N 544R3

Describe un método estructurado para gestionar y mejorar sistemas organizacionales mediante la identificación, control y optimización de procesos interrelacionados.

La guía ISO/TC 176/SC 2/N 544R3 establece los principios clave para definir, medir y gestionar estos procesos, asegurando su alineación con los objetivos estratégicos. Su objetivo es proporcionar una metodología estandarizada para mejorar la eficiencia operativa, optimizar recursos y garantizar resultados coherentes, permitiendo una gestión basada en datos y mejora continua.

  • ICAM

  • Matriz de Decisión Payoff

  • Jerarquía de Control de Riesgos

La metodología ICAM (Incident Cause Analysis Method) investiga incidentes y accidentes mediante 7 pasos que combinan cronograma, cronología y 5 Porqués, consolidando causas básicas en la cartilla ICAM (paso 5). Analiza factores humanos, organizacionales y técnicos para prevenir recurrencias y mejorar la seguridad operativa.

Payoff es una herramienta que permite evaluar alternativas de decisión comparando sus resultados esperados en diferentes escenarios. Ayuda a visualizar riesgos y beneficios asociados a cada opción, optimizando la toma de decisiones estratégicas al elegir la alternativa con mayor beneficio o menor riesgo.

Modelo de seguridad que prioriza medidas para eliminar o reducir riesgos laborales. Ordena las estrategias de control desde las más efectivas (eliminación y sustitución) hasta las menos efectivas (equipos de protección personal), optimizando la gestión de riesgos.

Nuestra solución abarca dos líneas de servicio clave

Proyectos RCA360™ Soluciones Estratégicas para la Eliminación de Fallas:

man in white long sleeve shirt writing on white board
man in white long sleeve shirt writing on white board

Capacitación - Formación en RCA360™

  • Diagnóstico RCA360™: Identificación objetiva de problemas y propuestas de solución.

  • Tutoría y Liderazgo Metodológico: Acompañamiento experto en la aplicación del RCA dentro de la organización.

  • RCA360™ Essentials (8h): Fundamentos del RCA y herramientas clave.

  • RCA360™ Advanced (16h): Aplicación práctica con técnicas avanzadas.

  • Especialización en RCA: Adaptación del RCA a sectores estratégicos.

Aplicación en Sectores de Alta Demanda en LATAM

  • Minería y Metalurgia: Prevención de fallas en equipos críticos y mejora de procesos.

  • Energía y Petroquímica: Gestión de riesgos en plantas industriales y redes eléctricas.

  • Manufactura y Producción: Reducción de defectos y optimización de líneas de producción.

  • Construcción e Infraestructura: Seguridad operativa y análisis de fallos estructurales.

  • Alimentos y Bebidas: Control de calidad y cumplimiento de normas como HACCP, BPM e ISO 22000:2018.

  • Salud y Farmacéutica: Prevención de errores clínicos y gestión de riesgos en hospitales.

  • Transporte y Logística: Optimización de mantenimiento en flotas y redes de distribución.

¿Por qué RCA360™ es clave para tu empresa?

Capacítate con RCA360™ y transforma tu industria con soluciones efectivas y sostenibles.

Ofrecemos una metodología probada con herramientas avanzadas para eliminar la causa raíz de los problemas.

5 ¿Por qué RCA360™ es la solución?

Se invierte en medidas reactivas en vez de preventivas.

4 ¿Por qué la ineficiencia genera sobrecostos?

No hay una metodología basada en evidencia.

3 ¿Por qué no se aplican soluciones definitivas?

Solo se abordan los síntomas, no la causa raíz.

2 ¿Por qué se repiten los mismos problemas?
1 ¿Por qué ocurren fallas recurrentes en los procesos?

Falta de un análisis estructurado.

Servicios de Capacitación

Mejora la eficiencia operativa con nuestra metodología estructurada de análisis de causa raíz, potenciada por Inteligencia Artificial.

Fundamentos del RCA Análisis de Causa Raíz para todos los sectores industriales.

Aplicación de herramientas avanzadas como árbol de fallas, Bow Tie y análisis de barreras.

Especialización en Metodología RCA360™ en un sector industrial definido.

Metodología Estructurada

En nuestra formación, te capacitamos en la norma IEC 62740:2015. Cuando te apoyamos en proyectos, aplicamos esta norma para un análisis efectivo de causas raíz, adaptando nuestras herramientas a las necesidades de cada industria, maximizando resultados y minimizando riesgos.

Nuestro enfoque se basa en el Enfoque Basado en Procesos según la Guía ISO/TC 176/SC 2/N 544R3, que permite gestionar y optimizar la interacción de los procesos involucrados en la identificación y resolución de problemas. Esto garantiza una metodología estructurada, asegurando que cada proceso sea medido, controlado y mejorado continuamente para una mayor eficiencia operativa.

Nuestra metodología integra herramientas avanzadas como:

  • Análisis Específico y Preciso del Problema,

  • Cronología y Cronograma,

  • 5Porqués (5 Whys),

  • WAI WAD (Work-As-Imagined vs. Work-As-Done),

  • Árbol de Fallas (FTA),

  • Diagrama de Ishikawa,

  • Diagrama de Pareto,

  • Bowtie Analysis,

  • IA (Inteligencia Artificial aplicada al análisis de datos).

Esta combinación permite mejorar la eficiencia operativa, reducir costos y fortalecer la seguridad en sectores clave, alineándose con una gestión basada en procesos, donde cada actividad está interconectada y contribuye a los objetivos estratégicos de la organización.

Metodología RCA360™

Innovación en Análisis de Causa Raíz con Inteligencia Artificial

En RCA360™, aplicamos un enfoque único y avanzado en el Análisis de Causa Raíz (RCA), que no solo se basa en las mejores prácticas tradicionales, sino que integra inteligencia artificial (IA) para optimizar el proceso de identificación de problemas y la toma de decisiones.

¿Qué nos hace diferentes?

Nuestra metodología se distingue por su capacidad de detectar patrones ocultos, analizar grandes volúmenes de datos y predecir fallas antes de que ocurran, todo mediante el uso de IA. Esto nos permite no solo identificar la causa raíz de los problemas, sino también anticiparnos a posibles inconvenientes y tomar medidas preventivas.

Ventajas de integrar la Inteligencia Artificial en el análisis de causa raíz:

  1. Detección de Patrones y Anomalías: La IA analiza datos históricos y en tiempo real para identificar patrones y anomalías, facilitando la detección temprana de problemas complejos.

  2. Optimización del Análisis de Datos: Con IA, aceleramos el análisis de grandes volúmenes de datos, lo que mejora la precisión y reduce los tiempos de respuesta ante problemas.

  3. Predicción Proactiva: Utilizamos algoritmos predictivos para anticipar fallas y problemas antes de que ocurran, lo que permite implementar medidas correctivas y preventivas más rápidamente.

  4. Automatización del Proceso: La inteligencia artificial automatiza el análisis de eventos y las relaciones entre causas y efectos, lo que optimiza el proceso y asegura un análisis más exhaustivo.

¿Por qué elegir RCA360™ con IA?

La combinación de cronograma, cronología, herramientas como Ishikawa y los 5 Porqués, junto con la integración de IA, asegura que no solo abordemos los síntomas del problema, sino que eliminemos las causas raíz de manera más efectiva y proactiva.

Además, la IA optimiza la toma de decisiones, lo que se traduce en una mayor eficiencia y reducción de costos para tu empresa.

Proyectos RCA360™ – Soluciones Estratégicas para la Eliminación de Fallas

📌 Diagnóstico RCA360™ – Identificación de Problemas y Soluciones Estratégicas

📌 Tutoría y Liderazgo Metodológico RCA360™

Acompañamos y guiamos a equipos internos en la aplicación del Análisis de Causa Raíz, asegurando una implementación rigurosa y alineada con la norma IEC 62740:2015.

Brindamos soporte experto en la identificación de fallas, aplicación de herramientas como 5 Porqués, Árbol de Fallas e Ishikawa, y facilitamos la toma de decisiones estratégicas basadas en evidencia.

Nuestros Servicios:

Analizamos incidentes críticos, fallas operativas y problemas recurrentes hasta encontrar su causa raíz real. Nuestro equipo independiente asegura una evaluación objetiva y sin sesgos internos, proponiendo soluciones efectivas alineadas con las mejores prácticas de RCA y gestión de riesgos.